En coherencia con otros desarrollos de atención de poblaciones de especial protección
y vulnerabilidad en Colombia, también se tienen en cuenta los abordajes de
diversidad derivados de la situación de discapacidad, situaciones de desplazamiento,
condición de víctimas, diversidad sexual, situaciones como la pobreza, poblaciones
institucionalizadas, condiciones territoriales particulares, y otras reconocidas en instrumentos
internacionales vinculantes para el país y en los compromisos incluidos
en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (Departamento Nacional de Planeación
DNP, 2011).
En este contexto, se hace un abordaje psicosocial, con base en el enfoque de derechos,
que reconoce los impactos por el sufrimiento emocional y moral, así como
los daños en la dignidad y pérdidas en la estabilidad vital y existencial de las personas,
familias y comunidades, causados por la violación de los derechos humanos y
las infracciones al Derecho Internacional Humanitario de las personas individuales y
colectivas, en el marco de su cultura, contexto y proyecto de vida, con el fin de establecer
planes, programas, proyectos y acciones de acuerdo con las características
particulares de la población.
En este sentido, en el PDSP se reconoce la necesidad de estar en armonía con
las políticas públicas de atención a la población desplazada y a las personas con discapacidad, y con la agenda de actuación en salud derivada de las nuevas legislaciones
vigentes, como, por ejemplo, la atención de víctimas.
Comentarios
Publicar un comentario