El enfoque poblacional (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA) consiste en identificar, comprender
y tomar en consideración las relaciones entre la dinámica demográfica y los aspectos
ambientales, sociales y económicos de competencia de los territorios, con el
fin de responder a los problemas que de allí se derivan, orientándose a la formulación
de objetivos y estrategias de desarrollo para el aprovechamiento de las ventajas del
territorio y la superación de los desequilibrios entre la población y su territorio.
Los cambios en el tamaño, crecimiento, estructura, localización o movilidad de la
población influyen sobre las condiciones socioeconómicas y ambientales en el territorio,
de igual manera que estas afectan la dinámica demográfica. Existen características
sociales y económicas que son relevantes para la comprensión de la población
de acuerdo con cada territorio, tales como la actividad económica, el nivel educativo,
el estado civil y la condición socio-económica (UNFPA, 2008).
El enfoque poblacional ayuda a abordar los procesos de planeación territorial (nación,
departamento, municipio) desde una perspectiva integral, al analizar sistemáticamente
la dinámica poblacional e incorporarla en la toma de decisiones estratégicas
y en la formulación de la política pública.
Es necesario precisar los intercambios entre las dinámicas de población y las dinámicas
socioeconómicas, educativas y ambientales, para identificar los desequilibrios
(tensiones) y las ventajas comparativas del territorio (oportunidades) que se
generan en estos intercambios, considerando la población/territorio como un elemento
ordenador de políticas y respuestas, que junto con lo diferencial, visto desde
lo poblacional, fortalezca la acción sobre las desigualdades evitables, teniendo en
cuenta la heterogeneidad de las problemáticas regionales en los departamentos del
país e incluso dentro de ellos, de tal manera que el PDSP sea una respuesta pertinente,
con coherencia interna y ajustada a la realidad. Como abordaje conceptual y metodológico, interactúa con el enfoque de Determinantes Sociales de la Salud DSS,
y aporta análisis explicativos de relaciones entre las dinámicas demográfica, social,
económica y ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario